![]() |
Tim Powers. Foto: Anna Guxens. |
You can read the interview in English (V.O.) here.
Traducción de Adrià Guxens.
Conocer a Tim Powers es todo un
privilegio, y aún lo es más charlar con él durante más de media hora, superando
el tiempo que me han asignado para la entrevista. Pero nadie protesta, pues su
editor en España, Alejo Cuervo, está también presente, disfrutando de la
conversación y metiendo baza de vez en cuando. ¿Quién se atreve, entonces, a
interrumpir a Tim Powers?, un hombre que además de su innegable talento para
desarrollar algunas de las mejores tramas conspirativas de la ficción también
tiene el don de contar historias por el medio oral. Y los temas, con él, no se
acaban, ya que siempre queda algo de su pasado, presente o futuro por desgranar.
Por un lado, Powers es uno de
los precursores del steampunk, estilo que ya se encuentra en una de sus
primeras novelas, Las
Puertas de Anubis; por otro lado, ha
conseguido que Disney lleve a la gran pantalla su novela En costas extrañas, convertida en la cuarta entrega de una de
las franquicias más taquilleras del cine moderno, Piratas del Caribe; también puede
fardar de ser amigo de uno de los más grandes escritores de ciencia ficción de
todos los tiempos, Philip K. Dick (¿Sueñan los androides con ovejas
eléctricas?, 1968) y hasta se ha
inventado a cuatro manos con su colega James P. Blaylock el poeta imaginario
William Ashbless, que ya tiene varios libros publicados.